miércoles, 19 de agosto de 2009

¡Alerta!: Un hacker está en tu PC

"Pirata ético" pide legislar sobre los ataques informáticos. 




francisco carrasco manquilepe

Si a su correo electrónico llegó un spam con este mensaje: "Si ud. no desea seguir recibiendo información, entonces, pinche AQUÍ", ni piense en "Aceptar". 

Si lo hizo, le dio la llave de su PC a un "hacker" para que revise todo su correo, sus archivos personales, sus programas y puede ser que hasta introduzca material pornográfico, virus informáticos o simplemente active, por ejemplo, su webcam y averigüe cómo es su casa o el lugar donde tiene su equipo... Increíble ¿no?

"L" es un "hacker ético", es decir, alguien que conoce todas las debilidades de un sistema, pero a diferencia de los "chicos malos", no se aprovecha de su conocimiento. Estuvo en Temuco y lo primero que hizo fue jugar con el computador de un periodista -no el que redacta esta nota- a quien le revisó sus mensajes, sus archivos y le instaló fotos de alto contenido erótico. Una broma chistosa y simpática que pudo ser peor.


A DISTANCIA

Dice "L" que penetrar a un PC desde otro computador a kilómetros de distancia, incluso desde otros continentes es tan posible, que en Google hay páginas y programas gratuitos que lo permiten. 

"El problema de los accesos no permitidos a tu máquina, es que en realidad, es el usuario el que efectivamente autoriza. En principio, yo no puedo acceder a tu computador si tu no me das el pase. Entonces, lo que se utiliza es un engaño, como por ejemplo, un mensaje al final del correo solicitando algo, luego cuando tu pinchas la palabra, estas autorizando al sujeto a que entre a tu máquina", dice "L".

Pero esa no es la única manera. El hacker asegura que otra forma es a través de aplicaciones de acceso remoto, que el mismo Sistema Operativo (Windows) lo trae y activa por defecto al instalarlo.

Para "L" las herramientas para entrar un computador extraño y hacer lo que se quiera, están avanzando. Todos los días se crea algo nuevo. "De ahí, creo que más que preocuparnos de la seguridad, que es casi imposible, es acelerar las gestiones para que se legisle al respecto", dijo. 

Desde su anonimato, "L" manifiesta que nada está seguro en la red, porque las personas no están dedicadas a protegerse. "Por ejemplo, una forma de mejorar la seguridad de tus correos, es utilizar "webmail", esto, porque no queda registrado en tu PC, pero somos flojos y comúnmente autoguardamos todo", dijo.